Los Proyectos.

Un proyecto es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido, puede determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y unos objetivos.
Elementos principales:
Planificación estratégica: respaldada por una visión y una misión, revela el propósito y alcance del proyecto, desgranando a modo de cronograma, la sucesión de actividades, las distintas tareas, fases y eventos que componen el ciclo de vida del proyecto, determinando necesidades, limitaciones, riesgos, roles y responsabilidades.
Desarrollo de producto: suele coincidir con la etapa de ejecución aunque, por supuesto, siempre requiere de un esfuerzo previo de diseño y uno posterior de pruebas. A esta fase se asocia también la producción de la documentación necesaria en las condiciones establecidas para ello.
Comunicación: es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma de decisiones y, a la vez, imprescindible para garantizar la buena salud de las relaciones entre los distintos grupos de interés.
Recursos: desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las personas, el activo más valioso y determinante para la consecución de cualquier proyecto.
Tipos de Proyectos.
Proyecto de aula.
Los proyectos de aula son una propuesta pedagógica que surge a finales del siglo pasado y comienzos de este con el nombre de Escuela Activa, está inspirado en las ideas de John Dewey y jalonados por Kilpatrick, es una propuesta pedagógica de carácter constructivista considerada como una herramienta metacognitiva del aprendizaje significativo.
Los Proyectos de Aula tienen por finalidad llevar al aula las decisiones curriculares y se elaboran con el objetivo de cubrir una demanda, a la vez que ofrecen una solución específica para un problema concreto que se haya detectado en el Análisis Institucional, o en la Evaluación Diagnóstica que realice el docente.
Los proyectos de aula permiten:
- La Integralidad en la enseñanza.
- La participación donde la organización , cooperación , orden y disciplina surgen del grupo mismo
- Actividad creadora y autónoma, impulsa la expresión creativa del niño a través de la palabra, el juego, el modelado, el dibujo, el ritmo, la música y la dramatización, actividades que deben permitir al niño sentirse como un ser único, capaz de opinar, fantasear y producir de manera autónoma y elaborada sus trabajos.
- Construcción de conocimientos
- Aproximación constructiva al lenguaje escrito y matemático.
- Motivación y aplicabilidad del conocimiento
- Dimensión social-histórica donde se reconozca la realidad del niño, de su medio físico y su cultura.
- Apropiación y reconstrucción de valores que le permita a través de las relaciones cotidianas, establecer códigos de convivencia enmarcados en el respeto, la paz y la democracia.
- Brindar oportunidades más equitativas a todos los niños y las niñas en el trabajo escolar.
- Integración de actividades en otros grados.
- Integración familia-escuela-comunidad
- Permite que los alumnos sean investigadores y partícipes de su desarrollo cultural y social.
- Desarrollan determinados conocimientos, destrezas y actitudes.
- Aprende de unos y de otros.
- Desarrolla democracia, cooperación y participación
- Desarrolla el lenguaje oral y escrito
- Los alumnos sean protagonistas del desarrollo del proyecto.
La implementación de los proyectos de aula presupone:
- Cambios en la forma como se establecen la relaciones de poder y de saber.
- Ambientes de trabajo cooperativo, solidario, tolerante en los que se practique la democracia, el respeto a la diferencia y la responsabilidad.
- La apropiación colectiva (estudiantes y maestros) de nuevos aprendizajes de forma significativa.
- El desarrollo de estrategias que permitan enfrentar colectiva y organizadamente problemas de la vida escolar y extraescolar. Es decir:"Una nueva forma de aprender a aprender".
La evaluación en los proyectos de aula debe abarcar la consideración acerca de los procesos y los resultados, los aprendizajes y los productos presentados, los valores construidos y el crecimiento logrado por las personas y el grupo, en virtud de haber vivido la experiencia del proyecto.
Es toma de conciencia personal y grupal, pero es también juicio y valoración sobre lo aprendido. Como ya se ha anotado en otras conferencias en este mismo encuentro, comprende la autoevaluación, la heteroevaluación y la coevaluación y todas ellas sobre las personas, los recursos, los métodos, los contenidos y, en fin todo aquello que tiene que ver con el proyecto realizado.
Bibliografia.
http://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/conceptos-fundamentales-direccion-de-proyectos/que-es-un-proyecto-elementos-fases-y-tipos
https://www.scribd.com/doc/19755299/Los-Proyectos-de-Aula
http://proyectosaula.blogspot.com/
http://html.rincondelvago.com/diseno-curricular-de-proyecto-de-aula.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Usuaria:Undarica
https://www.scribd.com/doc/19755299/Los-Proyectos-de-Aula
http://proyectosaula.blogspot.com/
http://html.rincondelvago.com/diseno-curricular-de-proyecto-de-aula.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Usuaria:Undarica
Es muy interesante el contenido de tu blog, porque permite ver los beneficios que tiene un proyecto de aula para los niños, además contiene los elementos y tipos de proyectos que es importante conocer antes de implementar dicha estrategia.
ResponderEliminarPienso que este Blogger esta bien llamativo e interesante ya que presenta informaciones precisas a todo lo relacionado con lo que es un proyecto.
ResponderEliminarLos aprendizajes que he adquirido en el Modulo 1 han sido relevantes,
ResponderEliminarpuesto que he conocido cuales son las destrezas del siglo 21 que todo docente debe poseer y ayudar a potenciar en sus estudiantes, también he aprendido sobre los proyectos de aula y lo importantes que son estos en la practica de todo docente debido a que estos contribuyen a mejorar cualquier problema de aprendizaje que tengan los estudiantes.
Adquirí muchos aprendizajes relevantes en el modulo 2 , aprendí mucho acerca de las preguntas esenciales, de unidad y de contenido las cuales ayudan a articular todo el contenido del proyecto que se esta elaborando, también aprendí que es importante disponer de recursos didactos que complemente el contenido de la clase. Aprendí que es indispensable crear actividades que cumplan con los tres tipos de evaluación, es decir, actividades de evaluación diagnostica, formativa y sumativa.
ResponderEliminarEn el modulo tres aprendí cosas nuevas como la elaboración de una ifonografia la cual contiene una serie de recursos didácticos que sirven de apoyo para el proceso de enseñanza y aprendizaje del contenido de la unidad que se esta trabajando en el proyecto, también aprendí mas acerca del derecho de autor. Aprendí que es necesario que las preguntas esenciales, de unidad y de contenido cumplan con las habilidades del siglo XXI (investigación, comunicación, colaboración, solución de problemas).
ResponderEliminarEn estos módulos 4,5,6 he aprendido mucho, lo mas interesante de las actividades que realice en estos fue la creación de la revista en calameo la cual me pareció muy dinámica e innovadora.
ResponderEliminarEl Curso Esencial me pareció muy importante debido que atraves de las actividades que realizamos aquí me ayudaron a conocer y a integrar en el proyecto Conociendo al mundo las destrezas del siglo 21, también conocí una serie de herramientas Web que me servirán para usarla en mis futuras practicas docentes.
ResponderEliminarMe parece muy Interesante conocer un poco más de lo que los seres humanos aprendemos día tras día. Somos estupendos..
ResponderEliminarBendiciones gracias por sus opiniones que me han ayudado mucho,esas aportaciones son fundamental para los estudiantes.
ResponderEliminarCaralina Acosta